viernes, 20 de abril de 2007

Más de 6 millones de personas siguen la entrevista de los ciudadanos a Mariano Rajoy en TVE

La crispación política, la actuación del Gobierno de Aznar tras los atentados del 11-M y el sueldo del presidente del PP fueron las inquietudes que cien personas transmitieron la pasada noche a Mariano Rajoy, al que también intentaron arrancarle propuestas electorales.
"Si usted gobierna..." fue quizás la frase más repetida en el programa "Tengo una pregunta para usted", emitido por TVE y moderado por el periodista Lorenzo Milá, al que acudió el líder del PP, Mariano Rajoy, unos días después de que lo hiciera el presidente del Gobierno.

La primera pregunta de la noche ha ido directa al grano: "¿ETA tuvo relación con el 11-M?" La respuesta de Rajoy ha sido rápida: "Yo no lo sé”, añadiendo que acatará "lo que digan los tribunales". Mariano Rajoy, sin embargo, ha considerado "entendible" que los medios de comunicación puedan hacer sus investigaciones al respecto. Rajoy ha añadido que el entonces ministro del Interior, Ángel Acebes, se refirió inicialmente a ETA para hablar después de una segunda vía de investigación e informar, más tarde, de la detención de radicales islamistas. Por ello, ha asegurado que, cuando los españoles votaron el 14 de marzo de 2004, conocían todos los elementos que hasta ese momento se habían desvelado en relación con los atentados.

Ante la pregunta de un ciudadano sobre la presencia de banderas preconstitucionales en las últimas manifestaciones convocadas por el Partido Popular, Mariano Rajoy ha afirmado que él nunca las ha visto . Ante la insistencia del ciudadano y su afirmación de que él si las había visto, el líder popular ha vuelto a insistir que no tiene constancia de su presencia y que si han aparecido en la prensa es porque "forma parte de la estrategia de algunos y de su propaganda"

La Guerra de Irak

Otro momento de tensión se produjo cuando algunos ciudadanos le preguntaron en varias ocasiones sobre la decisión del anterior Gobierno de llevar a España a la Guerra de Irak. El jefe de la oposición definió a Sadam Hussein como "el Hitler del siglo XX", y se defendió diciendo que las decisiones "se toman con los datos que se tienen en cada momento".

Al ser preguntado de nuevo si, en el caso de ganar, enviaría tropas a Irak, el presidente del PP se limitó a contestar que para cualquier envío tendría que cumplir la Ley aprobada por las Cortes por la que se exige la autorización del Parlamento. "Y en Afganistán han muerto 19 soldados españoles y en Irak, no", señaló.

El momento estelar

Uno de los momentos más incómodos para Rajoy ha sido cuando una jubilada, tras quejarse de que con su pensión de 300 € tiene problemas para llegar a fin de mes, le ha preguntado directamente: ¿Cuánto gana usted? El líder del PP ha esquivado la pregunta y ha respondido: "Yo gano más que esa cantidad, pero he de decirle que trabajo para que todo el mundo pueda ganar lo máximo posible".

También fue interpelado sobre el matrimonio homosexual y manifestó que, si tuviera un hijo gay, le recomendaría que no formase un matrimonio, sino una unión civil o de hecho. Y puntualizó, a instancias de uno de los intervinientes del público, que a cualquiera de sus hijos, si fuera homosexual, le ayudaría siempre "incondicionalmente". Y, en el caso de que optara por el matrimonio, "yo asistiría a la boda", aseguró.

Ante las críticas por el hecho de que el Partido Popular sólo se manifieste por el terrorismo y no por otros temas como la vivienda, Rajoy indicó que cualquiera tiene "perfecto derecho" a manifestarse. Y señaló que él sólo ha criticado la marcha que se produjo en Madrid "con las 148 caras del PP y debajo un rótulo que ponía asesino". "Es profundamente injusto", resaltó.